sábado, 27 de enero de 2024

Lograron hacer crecer plantas de garbanzo en el suelo lunar

Según una investigación publicada hace un par de días en Preprint , se logró hacer crecer plantas de garbanzo con la ayuda de lombrices y micorrizas en el suelo lunar replicado. Seguramente se pregunten ¿Qué son las micorrizas? Pues bien, son hongos que se asocian con las raíces de las plantas y les ayudan a absorber minerales, agua y nutrientes del suelo y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminas que él por sí mismo es incapaz de sintetizar. Por otra parte, las lombrices, son animales que se alimentan de materia orgánica y la transforman en humus, un abono natural fértil.

Simulación del suelo Lunar, imagen creada con IA.

Estos dos organismos han sido decisivos para que los investigadores pudieran cultivar garbanzos en un suelo con un 75% de regolito lunar, el polvo y las rocas que cubren la superficie de la Luna. Cabe mencionar que el regolito lunar es diferente al suelo terrestre, debido a que tiene pocos nutrientes y además contiene metales pesados que pueden ser tóxicos para las plantas. Por tal motivo, los investigadores usaron las micorrizas para capturar esos metales y evitar que pasaran a las plantas, y el humus de lombriz para aportar materia orgánica y mejorar la estructura del suelo.

Finalmente, el resultado fue asombroso debido a que las plantas de garbanzo no solo germinaron y crecieron en el suelo lunar simulado, sino que también produjeron flores y vainas con semillas. No queda duda alguna que este experimento es un paso fundamental para descubrir cómo hacer sostenibles las estancias prolongadas en la Luna, ya que las plantas podrían proporcionar oxígeno y alimento a los futuros colonos lunares.



Fuente: 




Eclipse Total de Luna - 14 de Marzo de 2025

En la madrugada del 14 de marzo de 2025, el cielo nos regaló un impresion ante espectáculo: un eclipse total de luna que dejó a los aficiona...