La imagen se obtuvo mediante la colaboración internacional del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), que en abril de 2019 produjo la primera imagen real de un agujero negro, se observó una nueva pista del objeto masivo en el centro de la galaxia M87: como se ve en luz polarizada.
![]() |
Foto: Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT) |
Por primera vez se observan los campos magnéticos en el borde de un agujero negro. Los astrónomos que obtuvieron la primera imagen, lograron captar la luz de sus campos magnéticos, un paso importante para comprender mejor la dinámica de estos fenómenos.
El 10 de abril de 2019, la imagen daba la vuelta al mundo: se trataba de un círculo oscuro en medio de un disco resplandeciente, correspondiente a un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia Messier 87 (M87), situada a 55 millones de años luz de la Tierra.
La imagen fue obtenida gracias a la iniciativa internacional Event Horizon Telescope (EHT) que reunió un total de ocho telescopios en el mundo, la imagen era la prueba más directa de la existencia de estos fenómenos masivos y compactos que lo absorben todo, incluido la luz.
Si bien, la fuerza magnética permitiría no solo extraer la materia, sino también expulsar a velocidades inmensas haces muy potentes, capaces de recorrer miles de años luz.
Los haces energéticos proceden del núcleo del M87 y son uno de los “fenómenos más misteriosos de esta galaxia”, según el Observatorio Europeo Austral (ESO).
La interacción de fuerzas revelada por el EHT existiría además en todos los agujeros negros, desde los más pequeños a los supermasivos, presentes en la mayoría de galaxias, incluida la Vía Láctea.