La imagen ha sido captada por el telescopio Hubble de la NASA y el observatorio Chandra de rayos X en noviembre del 2015. Este grupo de galaxias es conocido como "Cheshire cat" y se debe por la similitud que tiene con el famoso gato sonriente de Alicia en el país de las maravillas. Sus características felinas se deben al fenómeno conocido como lentes gravitacionales, que dice que la materia deforma el espacio-tiempo, por este motivo un objeto masivo puede provocar una curvatura observable de la luz de un objeto de fondo. El descubrimiento fue importante porque es la prueba de que la teoría de la relatividad de Einstein sigue dando sus frutos.
![]() |
Foto/NASA |
En este conjunto de galaxias, el fenómeno se puede observar en la luz galáctica lejana que rodea los dos "ojos" así como en la "nariz", donde una masa distorsiona la luz. Las curvas de la cara también son producto de lentes gravitacionales de cuatro diferentes galaxias de fondo muy lejanas.
Los expertos creen que "Cheshire cat" es lo que se conoce como un grupo fósil: un conjunto de galaxias que contiene una galaxia elíptica gigante y otras mucho más pequeñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario