Hace un par de días comenzó a circular una noticia en las redes sociales sobre el detenimiento del núcleo de nuestro planeta. Pero ¿Qué tan cierto es esto?
En primer lugar,
es necesario explicar que el núcleo de la Tierra está formado principalmente
por hierro sólido y níquel con un radio de 1.221 kilómetros. Está
rodeado por una capa gruesa de metales en estado líquido conocida como núcleo
externo, comprender cómo rota exactamente ha sido objeto de debate entre
científicos durante muchas décadas, sin embargo, se sabe que puede girar por separado de las partes exteriores
del planeta.
![]() |
Núcleo de la Tierra, imagen extraída de Google. |
Los
investigadores afirmaron que esta rotación coincide aproximadamente con los
cambios en las duraciones del día, que son pequeñas variaciones en el tiempo
exacto que tarda la Tierra en girar sobre su eje.
Si bien hasta el
momento no hay demasiada evidencia sobre la influencia del comportamiento del
núcleo en la superficie, sin embargo, los investigadores creen que existen
vínculos físicos entre todas las capas terrestres. Yang y Song esperan que sus descubrimientos
"motiven a investigadores a construir modelos de experimentos que traten
la Tierra como un sistema dinámico integrado".
En conclusión, la
reducción de en la velocidad es imperceptible. Si bien gracias al registro geológico,
se sabe que la rotación de nuestro planeta se está ralentizando, no obstante,
las variaciones solo son perceptibles al pasar millones de años, no unas
cuantas décadas.
![]() |
Imagene extraída de Google. |
Fuente: Nature Geoscience.
No hay comentarios:
Publicar un comentario