Hace unos días la sonda Perseverance de la NASA tomó una fotografía de Marte que generó un gran alboroto en las redes sociales y dio lugar a todo tipo de teorías. Si bien en el fondo de la imagen se aprecia algo parecido a un arcoíris. Sin embargo es estos no son posibles en el planeta rojo.
![]() |
Foto: NASA |
No obstante en Titán, luna de Saturno si pueden formarse los arcoíris. El "agua" de Titán es metano líquido, CH4, más conocido en la Tierra como gas natural. El agua corriente de la Tierra, H2O, sería un sólido congelado en Titán donde la temperatura de la superficie es de -180 °C. El metano, por otra parte, es un líquido fluido, de "tal naturaleza que no es propenso a congelarse".
La atmósfera de Titán es "húmeda", lo que significa que es rica en metano. Nadie sabe que tan frecuentemente llueve, pero cuando pasa, la cantidad de vapor en la atmósfera es muchas veces mayor a la que hay en la atmósfera terrestre, así que puede tener lluvias muy intensas.
En la Tierra, los arcoíris se forman cuando la luz solar rebota dentro y fuera de las gotas transparentes de agua. Cada gota actúa como un prisma, dispersando la luz en el conocido espectro de colores.
Los componentes necesarios para un arcoíris son básicamente la luz solar y gotas de lluvia. Titán tiene ambos. En la Tierra, los arcoíris se forman cuando la luz solar rebota dentro y fuera de las gotas transparentes de agua. Cada gota actúa como un prisma, dispersando la luz en el conocido espectro de colores. En Titán, el arco iris se formaría cuando la luz solar rebota dentro y fuera de las gotas de metano, las que, igual que las gotas de agua, son transparentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario