lunes, 29 de agosto de 2022

Se cancela el lanzamiento de Artemis 1

A causa de una fuga de combustible, la NASA debió interrumpir el lanzamiento de su nuevo cohete espacial destinado hacia la Luna, el Artemis 1, el cual estaba previsto para las 09:33 (hora de Argentina). 

Foto: NASA.

La agencia espacial anunció que se cancela la primera oportunidad de lanzamiento del cohete SLS para la misión Artemis I debido a que no han podido solucionar el problema de refrigeración del motor 3 de la etapa central. Por tal motivo los ingenieros de la NASA abortaron el lanzamiento de la Misión tras detectar fallas mientras realizaban la carga de combustibles.

Artemis I, imagen extraída de la transmisión oficial de la NASA.

Por otro lado en el Twitter oficial de la NASA se comunicó que : “La seguridad es siempre lo primero. Tras el intento de lanzamiento de #Artemis I de hoy, los equipos @NASAArtemis están trabajando en un problema con el motor número 3 y esperan dar una rueda de prensa más tarde hoy. Estén atentos a los detalles de la transmisión. http://nasa.gov/live”.

Solo queda esperar para poder disfrutar de este nuevo lanzamiento, las próximas oportunidades para lanzar el cohete SLS serán el 2 y el 5 de septiembre.

Comunicado de la NASA en su cuenta de Twitter.


martes, 9 de agosto de 2022

Por primera vez se detecta gas en un disco circumplanetario

Desde el Observatorio ALMA, hoy dieron a conocer que se detectó gas en un disco circumplanetario. AS 209 es una estrella joven que se ubica en la constelación de Ofiuco. Los científicos ahora han determinado que alberga lo que puede ser uno de los exoplanetas más jóvenes ¡Que nunca se había detectado hasta ahora! Sin embargo, se necesitan más estudios, y se espera que las próximas observaciones con el potente Telescopio Espacial James Webb comprueben la presencia del planeta.


Crédito de la imagen: Observatorio ALMA.


Cabe mencionar que los discos circumplanetarios son una acumulación de gas, polvo y escombros que se encuentra alrededor de los planetas jóvenes. Estos discos dan origen a Lunas y otros pequeños objetos rocosos, y controlan el crecimiento de planetas jóvenes y gigantes. El estudio de estos discos en sus primeras etapas puede ayudar a arrojar luz sobre la formación de nuestro propio Sistema Solar, incluida la de las Lunas Galileanas de Júpiter, ya que la comunidad científica cree que se formaron en un disco circumplanetario de Júpiter hace unos 4500 millones de años.

Jaehan Bae, profesor de astronomía en la Universidad de Florida y el autor principal del artículo. Dijo recientemente en un comunicado "La mejor manera de estudiar la formación de planetas es observar los planetas mientras se forman. Estamos viviendo un momento muy emocionante cuando esto sucede gracias a telescopios poderosos, como ALMA y JWST (James Webb Space Telescope)".




Fuente: Observatorio ALMA.




Eclipse Total de Luna - 14 de Marzo de 2025

En la madrugada del 14 de marzo de 2025, el cielo nos regaló un impresion ante espectáculo: un eclipse total de luna que dejó a los aficiona...